top of page
Fern Leaves

¡Bienvenidos nuestros ancianos Tezhuna a Filadelfia!

Mamo Rodrigo

Mamo Sewigu Kakamukwa (Mamo Rodrigo) desciende de un largo linaje de mamos, con líderes espirituales en cada generación de su familia Kakamukwa. Antes de ser ordenado en las cabeceras del río Jerez, se desempeñó como un respetado educador y líder comunitario.

Mamo Rodrigo fue, en primer lugar, un Maestro —tejedor, narrador, músico y maestro— encargado de crear objetos sagrados y preservar el conocimiento cultural. Como Maestro, tejió las paredes de los templos, elaboró sombreros tradicionales y fabricó carrumbos, husos sagrados que usaban las jóvenes para hilar algodón.

En 2007, fundó la primera escuela bilingüe dentro de su resguardo para enseñar español, matemáticas y conocimientos tradicionales, ayudando a prevenir que los jóvenes abandonaran su comunidad y garantizando la continuidad cultural. Mamo Rodrigo también trabajó como enfermero en el Ministerio de Salud Pública de Colombia. Su dominio de las lenguas tezhuna y su profundo conocimiento de los territorios wiwa y kogi le permiten ser un poderoso puente intercultural.

Saga Josefina

Las zagas son la contraparte femenina de los mamos: más que líderes, son guardianas de la sabiduría ancestral y encarnan la Luz en tiempos de oscuridad. Elegida por adivinación desde el vientre materno, Zaga Josefina comenzó su formación espiritual desde su nacimiento. Como figura central en su comunidad, guía a las jóvenes a través de ritos de paso vitales como la primera menstruación, el parto y la maternidad, ofreciendo apoyo práctico y espiritual. Es sacerdotisa, curandera, botánica, partera, masajista, tejedora, narradora, consejera, vidente, adivina, música y una respetada anciana. Además de oficiar bodas, bautizos y funerales, Zaga Josefina es reconocida por su experiencia en la limpieza y protección del cuerpo energético. Utiliza plantas sagradas como el aguarrinchi y el frailejón para despejar las energías negativas y elabora poderosos talismanes, conocidos como seguranzas, que ofrecen protección a quienes los portan. A través de sus múltiples funciones, Zaga Josefina preserva la memoria cultural y brinda sanación a su pueblo.

Saga Josefina.JPG

Mamo Censiu

Por determinar

Mamo-Censiu-.jpg

Saga Zuleima

Por determinar

Saga Zuleima.png

Mamo Duávico

Mamo Duavico es un venerado líder espiritual del pueblo arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Nacido en el territorio sagrado de Sogromis, donde convergen tres ríos bajo montañas nevadas, su vida se ha guiado por las tradiciones ancestrales de su pueblo desde su nacimiento.

Destinado a ser mamo, fue aislado de los demás niños desde muy joven y confiado a su abuelo para que comenzara su formación espiritual. Criado en las altas montañas entre los mamos más sabios, Mamo Duavico se sometió a una rigurosa preparación en soledad y en profunda conexión con la naturaleza.

Mediante rituales sagrados, ofrendas de pagamento y un compromiso de por vida con la armonía con el mundo natural, se ha convertido en guardián de la sabiduría arhuaca y de las leyes sagradas del universo. Hoy, comparte su conocimiento para ayudar a la humanidad a recordar su lugar en la gran red de la vida y a cuidar la Tierra con reverencia y reciprocidad.

Mamo-Duávico.png

Nota: Estas biografías están extraídas de la página de Ancianos Aniwa de la Fundación Boa .

Todos los obsequios, incluidas las compras de eventos y el curso en línea, no son reembolsables.

Reconocemos y admitimos que Filadelfia, Pensilvania, se encuentra en el territorio indígena conocido como "Lenapehoking", el territorio ancestral de los Lenape, también llamados Lenni-Lenape o Indios Delaware. Sus descendientes actuales incluyen tres grupos principales: la Tribu Delaware y la Nación Delaware de Oklahoma; los Nanticoke Lenni-Lenape, Ramapough Lenape y Powhatan Renape de Nueva Jersey; y los Munsee Delaware de Ontario.

bottom of page